En
el marco de esta guerra hubo dos grandes bloques el comunista y el capitalista,
el primero conformado por países próximos a la Unión Soviética, un bloque
bastante homogéneo puesto que lo domina la URSS la cual ejerce dirección
ideológica y política caracterizada por una importante unidad ideológica, el
comunismo se ejerce en Yugoslavia siendo más pragmático y democrático con la
práctica de la autogestión obrera y el capitalista. En china se proclama la
república popular y se pasa a ser un país comunista, haciendo la revolución
sola sin ayuda de URSS, sosteniendo la personalidad de Mao Tse-Tung; y su forma
de gobierno tiene bastante atractiva para otros países del oriente.
Por
otro lado el bloque capitalista estaba precedido por países
próximos a Estados Unidos, eran contrarios al comunismo, eran
heterogéneos con diferencias económicas entre países, en este bloque debemos
sumar toda Latinoamérica que estaba tomando partido con excepción
cuba en este bloque también se han dado tendencias totalitarias o dictatoriales
especialmente en Latino América.
NEURONA
IMÁGENES
VÍDEOS
COMENTARIOS
Los cuarenta
y cinco años transcurridos entre la explosión de las bombas atómicas y el fin
de la Unión Soviética no constituyen un periodo de la historia universal
homogénea y única. Sin embargo, la Historia del periodo en su conjunto siguió
un patrón único marcado por la peculiar situación internacional que lo dominó
hasta la caída de la URSS: el enfrentamiento constante de las dos
super potencias surgidas de la segunda guerra mundial, la denominada “guerra
fría”. Generaciones enteras crecieron bajo la amenaza de un conflicto nuclear
global, que tal como creían muchos, podía estallar en cualquier momento y
arrasar a la humanidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario