lunes, 4 de septiembre de 2017

ECUADOR EN EL SIGLO XX EL VELASQUISMO

El 15 de febrero de 1972, Velasco Ibarra, conminado por los militares, abandonó Carondelet y salió hacia Buenos Aires, a su último destierro. Este acto marcó el final político de “el personaje del Ecuador del siglo XX de más curiosa y polémica trascendencia”, como lo calificó Alfredo Pareja. Velasco era doctor en Derecho, con una especialización por la Sorbona de París. Su ascenso al poder fue meteórico. En 1932 fue elegido legislador, al año siguiente ejerció como presidente de la Cámara de Diputados. Desde esta posición se hizo notar por su vehemente oratoria dirigida contra el presidente Juan de Dios Martínez Mera.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/1/el-velasquismo-presidio-la-escena-politica-de-la-mitad-del-siglo-xx
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original.

NEURONA 

IMÁGENES 


VIDEO


COMENTARIO

 En ecuador en el siglo xx se da la revolución Liberal esta se da contra los conservadores , inicia en Chone en 1895 y el presidente en esa época era Eloy Alfaro que con esto se dio el Laicismo , el cambio de constitución en 1897 y en ese tiempo el presidente Ignacio de Veintenilla quiso declararse dictador y permitieron la libertad de culto. En el Velasquismo se dio el ultimo exilio en Buenos Aires el 15/2/1972 , el abogado el Dr. De derecho Soborna D Parin , el gran orador y los cinco montoneros . La Revolución Juliana se dio por querer Luis Napoleón Dillon por querer emitir billetes y Francisco Urbina Jado le dijo al presidente y este no le permitió a Dillon emitir l los billetes eso le molestó mucho ya que hubieron muchas perdidas pero Dillon se venga del presidente y lo logra derrocar , y esto da inicio al nuevo banco que fue el Baco Central que nace en 1927.  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario